
Tegucigalpa, Honduras
La Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), informó ante los señalamiento del caso de Pandora que legalmente les corresponde al Ministerio Público, y sus unidades especializadas, realizar la persecución del delito en representación de los intereses de la sociedad.
Con la independencia del ente, libre de toda injerencia política y únicamente bajo las bases a la ley en Honduras.
La UFERCO, explicó que desde su creación que fue el 23 de enero del año 2020, han trabajado de la UFECIC-MACCIH, ejerciendo la investigación imparcial, en base a la ley, para el enjuiciamiento de los responsables.
A través, de la comisión de delitos de corrupción pública en redes de corrupción en expedientes que le fueren asignados por la Dirección General de Fiscalía (DGF), se le dio seguimiento a las causas de la investigación durante la vigencia del mecanismo anticorrupción suscrito con la Organización de Estados Americanos (OEA).
Para ejercer la investigación imparcialmente, de ninguna manera arbitraria o antojadiza, por esta razón descarta los cuestionamientos en torno a las investigaciones y causas que promueve la UFERCO.
Que supuestamente, la organización ha tenido intereses político partidarios; es evidente la disconformidad de personas o funcionarios que han sido acusados en casos de corrupción, y esto provoca ataques sin fundamentos legales.
La UFERCO especificó que seguirá trabajando dentro de los límites de su delegación, para ejercer la acción penal con responsabilidad, principios y valores constitucionales en defensa de la sociedad.
