
Colombia.
Diferentes sectores políticos de Colombia apuraron al Congreso del país para que inicie las investigaciones contra el presidente Gustavo Petro por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña electoral, tras la polémica revelación de unos audios de altos cargos de su gobierno que han sacudido al país.
En las grabaciones, el exembajador del país en Venezuela, Armando Benedetti, quien tuvo una participación en la campaña presidencial de Petro, afirma que hizo “cien reuniones” a favor del entonces candidato Petro y que “consiguió” cuatro millones de dólares para su candidatura a la presidencia de Colombia.
Ahora, tanto el Congreso como la autoridad electoral tienen a cargo hacer averiguaciones sobre si esos aportes fueron debidamente reportados o cumplían las normas sobre montos máximos.
El lunes llegó al Legislativo la iniciativa para investigar al mandatario y el origen de los fondos de su campaña, con miras a plantear un juicio político en su contra. Se presentaron tres denuncias ante la Comisión de Acusación, que será la encargada de indagar el tema, pues varios sectores políticos pidieron celeridad en el trámite.
En caso de avanzar, el proceso podría llegar hasta el Senado. En el peor de los casos, podría declarar la “indignidad” del mandatario, suspenderlo de su cargo y enviarlo a la Corte Suprema de Justicia para que siga la investigación. AP