
Ginebra – Suiza
La Organización Mundial de la Salud (OMS), dio fin a la emergencia internacional por covid-19 que se decretó el 30 de enero de 2020, y que causó 765 millones de contagiados y siete millones de muerte, pero al parecer podrían llegar a 20 millones, por mortalidad.
Sin embargo, la Universidad Johns Hopkins (JHU), considera que la pandemia causó en el mundo 6,8 millones de fallecidos y unos 676 millones de casos. pero la OMS calculó la cifra de muertos que se acerca a los 20 millones, que es el triple de lo mostrado en sus estadísticas.
Pero se hizo memoria que el coronavirus SARS-CoV-2 tiene una procedencia en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 y en enero de 2020, se extendió por toda China.
Cabe mencionar que a nivel mundial hubo restrinciones y medidas de bioseguridad, con el fin de salvo guardar la vida y controlar la expansion del coronavirus.
En el mundo occidental, la farmacéutica Pfizer/BioNTech dio a conocer por primera vez una vacuna, que comenzó a inocularse en EEUU el 14 de diciembre de 2020, luego en el Reino Unido y más tarde la UE, para ampliarse paulatinamente a otros Estados.
Luego siguieron los laboratorios produciendo la vacuna de Moderna, AstraZeneca, Janssen, Novavax, Sanofi y GSK, siendo la última en llegar la de la multinacional española Hipra.
Tambien Rusia aportó la vacuna Sputnik-V en agosto de 2020, que fue presentada por el presidente, Vladimir Putin, cabe mencionar que en China se sumó con las vacunas Sinopharm (de Sinovac Biotech) y la RDB, conocida por su bajo precio. Y en India se hizo la vacuna Covaxin.
De manera paulatina las vacunación permitió menores contagios y las medidas de bioseguridad propiciaron la llegada de la normalidad, por lo que la OMS declaro fin a la emergencia del Coronavisus a nivel mundial.