México le apuesta a trabajadores centroamericanos para revivir sus campos

Tegucigalpa, Honduras.

Más allá de plagas y pandemias, el campo mexicano está enfrentando una de sus más grandes crisis de la historia reciente: la falta de mano de obra, el envejecimiento de sus trabajadores y el poco interés de las juventudes por trabajar las tierras.


Esta situación puede poner en peligro, no solamente a la economía nacional, sino a la seguridad alimentaria de México y eventualmente del mundo, pues es un problema global, alertaron especialistas y expertos de la Federación Internacional de Periodistas Agropecuarios (IFAJ, por sus siglas en inglés), el organismo más grande de periodistas especializados del campo a nivel mundial, que se celebró en Jalisco.


Para Luis Fernando Haro Encinas, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la escasez de mano de obra es uno de los graves problemas que aquejan al campo mexicano actualmente, por lo que el consejo ha propuesto visas de trabajo temporal para centroamericanos.


Como CNA hemos propuesto al gobierno el Plan Nacional de Jornaleros Agrícolas, el tema de visas de trabajo temporal, incluso para que México pueda traer trabajadores de Centroamérica para trabajar en el campo, con visas temporales como lo hace Canadá, que el 90% de su mano de obra es mexicana o de Centroamérica”, explicó Haro.


Además, explicó que se necesita garantizar las condiciones adecuadas de trabajo digno, de no trabajo infantil y de no trabajo forzoso. “Necesitamos que la mano de obra se quede en México y necesitamos mejorar las condiciones laborales y los salarios de esos trabajadores. Que podamos incorporar a más mujeres al campo y también a los jóvenes”.