
Las compañías habían aumentado su precio por encima de la tabla de inflación
Washington DC
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una medida que obligará a las grandes farmacéuticas a reducir el costo de 27 medicamentos por haber subido su precio por encima de la tasa de inflación en los últimos dos años.
La medida no beneficiará a todos los estadounidenses. Solo podrán acogerse a ella aquellos mayores de 65 años que forman parte del sistema de salud público “Medicare”, es decir unos 60 millones de personas que suponen el 18% de la población del país, lo que haría descender los gastos de bolsillo un máximo de hasta 390 dólares.
Basándose en la Ley de Reducción de la Inflación, aprobada por el Congreso el año pasado, estas empresas deberán bajar los costos de un grupo de 27 fármacos -entre los que se encuentran anticoagulantes o fármacos antibacterianos- a partir del 1 de abril.
Y es que un informe del Departamento de Salud publicado en septiembre reveló que desde 2021 los precios de 1,200 medicamentos solo disponibles con receta aumentaron por encima de la inflación.
En Estados Unidos, unos 30 millones de personas tienen diabetes, de los que 7 millones necesitan insulina a diario, según la Asociación Estadounidense de Diabetes.
Los fondos para este plan sanitario estarían cubiertos hasta 2032 y no hasta 2028 como se preveía. En ese sentido, los ingresos adicionales que se obtendrían desde este año fiscal hasta 2033 ascenderían a 1,451 billones de dólares, con lo que “Medicare” estaría “suficientemente financiado”, según los pronósticos reflejados en el presupuesto de Biden.