“La mayor parte” de espías rusos en el mundo, están en México, aseguran expertos

México.

México fue, especialmente en la Guerra Fría, uno de los epicentros del espionaje mundial, con su cercanía a Estados Unidos, a Cuba, y el especial interés de los agentes soviéticos. Ahora, con la guerra en Ucrania, los espías rusos vuelven a fijar su atención en el país como un lugar valioso para la inteligencia de Vladimir Putin.

Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad ruso, es quien encabeza “una oscura red de espionaje que intenta socavar los intereses de Estados Unidos”. Así lo asegura Mary O’Grady, editorialista de el periódico de Wall Street, en una columna titulada Los numerosos espías de Rusia en México en la que señala que estos esfuerzos se refuerzan para asentar la imagen del presidente ruso en momentos en que su autoridad se vio tambaleada por la revuelta del Grupo Wagner.

“La estrategia Putin-Patrushev en las Américas es más que un esfuerzo por contrarrestar el apoyo estadounidense a la democracia en Europa. La desestabilización de la democracia occidental en la región es fundamental para el sueño común de ambos de restaurar el poder mundial de la Madre Rusia”, indica la profesional.

Moscú tiene una “obsesión por alimentar silenciosamente la ideología antidemocrática en otras partes de las Américas, con poca resistencia por parte de Estados Unidos”, indica la columnista. Pero entre sus múltiples focos de atención, señala a México como “un objetivo especialmente valioso” y sostiene que el espionaje allí puede ser el más peligroso.

En ese marco, recordó que el general Glen VanHerck, comandante del Mando Norte de Estados Unidos y del Mando de Defensa Aeroespacial, declaró en 2022 ante un comité del Senado que “la mayor parte” del personal de inteligencia ruso “en el mundo está en México ahora mismo” y “vigilan muy de cerca sus oportunidades de influir en las oportunidades y el acceso de Estados Unidos”.