Investigadores afirman crear estructuras sintéticas similares a embriones humanos

Estados Unidos.

Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Reino Unido afirma haber creado las primeras estructuras sintéticas del mundo similares a embriones humanos a partir de células madre, evitando la necesidad de óvulos y espermatozoides.

Estas estructuras embrionarias se encuentran en las fases más tempranas del desarrollo humano: por ejemplo, no tienen corazón ni cerebro. Pero los científicos dicen que algún día podrían ayudar a comprender mejor las enfermedades genéticas o las causas de los abortos espontáneos.

La investigación plantea cuestiones legales y éticas de vital importancia, y muchos países, entre ellos Estados Unidos, carecen de leyes que regulen la creación o el tratamiento de embriones sintéticos.

El ritmo de los descubrimientos en este campo y la creciente sofisticación de estos modelos han alarmado a los expertos en bioética, ya que se acercan cada vez más al límite de la vida.

Los investigadores esperan que estos modelos de embriones arrojen luz sobre la «caja negra» del desarrollo humano, el periodo posterior a los 14 días después de la fecundación, que es el límite acordado para que los científicos cultiven y estudien embriones en un laboratorio.

Ahora mismo, los modelos de embriones humanos sintéticos están confinados en tubos de ensayo. Sería ilegal implantar uno en un útero, y la investigación animal con células madre de ratones y monos ha demostrado que, incluso cuando los científicos han intentado implantarlos, no sobreviven, probablemente porque los investigadores no han descubierto cómo replicar completamente las condiciones del embarazo. Infobae