Informe oficial de EE.UU. identificó que Honduras tiene un nivel 2 en la luchan contra la trata de personas

Estados Unidos

Los Estados Unidos reportó a través de un informe anual que Honduras es uno de los países que tiene el nivel 2 entre otros países que también trabajan, para contrarrestar la trata de personas y la explotación comercial.

El nivel 2 en Honduras se ha dado en los últimos 2 años, aunque que hacen grandes esfuerzos para evitar que las estructuras criminales, no sigan operando.

Cabe mencionar que la trata de personas es cuando un tratante decide secuestrar a una víctima, para retenerla a la fuerza contra su voluntad, por la fuerza sometiéndola, explotándola sexual o laboralmente.

Por otra parte, el informe, en el nivel 1 en Latinoamérica muestra los países como: Argentina, Colombia y Chile Seguido del nivel 2 lo conforman los países como: Honduras, Belice, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay

Informe oficial de EE.UU. identificó que Honduras tiene un nivel 2 en la luchan contra la trata de personas

No obstante, los Estados Unidos, tiene un nivel especial como: Libia, Somalia y Yemen, por ser países que se consideran se mantienen en guerra.

Por esta razón, el Departamento de Estado Unidos indicó que los países, deben luchar más contra la trata de personas en comparación con los países del primer mundo.

El informe señaló que se debe investigar aún más con el objetivo de aumentar los fondos, para la protección de víctimas, para investigar y enjuiciar a los tratantes.

A la vez, se recomendó luchar, para contrarrestar la trata laboral que conforman el trabajo forzado, la servidumbre y la esclavitud y a la vez asegurarse que los tratantes se les obligue a indemnizar a las personas afectadas.

Debido a que en Honduras liberó unas 25 víctimas de trata de personas entre enero y mayo de 2023 , según la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (CICESCT).

La institución indicó que el 60 % de las víctimas son niños, un 32 % mujeres, un 4 % hombres y del total, otro 4 % son miembros del colectivo LGBTI.

Las víctimas eran sometidas a la modalidad de explotación sexual y 7 a los delitos de mendicidad forzada, trabajo forzado, servidumbre, matrimonio forzado, reclutamiento para actividades criminales y adopción irregular haciendo un total de 18 víctimas.

Finalmente en Honduras, el Ministerio Público de Honduras envía al Departamento de Estado de Estados Unidos anualmente los resultados que se obtienen a través de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP).