Hoy se lleva a cabo la coronación del rey Carlos III de Reino Unido

  • Carlos III fue coronado oficialmente en una ceremonia magnífica y profundamente religiosa este sábado.

  • Miles de personas se reunieron en la Abadía de Westminster y las calles circundantes del centro de Londres para disfrutar de una gloriosa exhibición de la pompa británica.

  • Con la muerte de su madre, la reina Isabel II, en su casa rural de Balmoral en septiembre, Carlos III se convirtió instantáneamente en rey. El evento de este fin de semana es la proclamación oficial.

Más de 11 000 agentes participan en este impresionante dispositivo, calificado por las fuerzas del orden como el mayor despliegue de la historia de Londres, destinado a asegurar que el evento de la coronación transcurra sin incidentes.

El rey Carlos III de Inglaterra ha sido coronado este sábado, ocho meses después de ser convertirse en rey tras la muerte de su madre, la reina Isabel II. Fue proclamado monarca el pasado 8 de septiembre, con 73 años, siendo la persona de más edad en acceder al trono británico y ostentando el récord de príncipe de Gales con más años de servicio de la historia.

La ceremonia de coronación ha tenido lugar en la Abadía de Westminster, escenario de todas las coronaciones desde 1066. La última vez que el templo acogió una ceremonia así fue el 2 de junio en 1953, cuando fue coronada Isabel II, cuyo reinado fue el más largo de la historia del Reino Unido: 70 años y 214 días.

Unos 2.300 invitados presencian la ceremonia religiosa en la Abadía de Westminster, entre ellos la primera dama estadounidense Jill Biden, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes Felipe VI y Letizia de España, además de cientos de representantes de la sociedad civil británica.

Ante sus ojos, y los de millones de telespectadores, Carlos III y Camilla entraron solemnemente, vestidos con capas ceremoniales, para ser consagrados en la cima de la monarquía británica, ocho meses después de subir al trono tras la muerte de Isabel II, que reinó durante siete décadas.

Aunque el rey quiso una ceremonia más moderna y sencilla que la de su madre, en un contexto de grave crisis por el disparado coste de la vida, esta se desarrolla según un pomposo ritual prácticamente inmutable desde hace mil años, único entre las monarquías europeas.

Se utilizarán tres coronas engarzadas de diamantes y piedras preciosas, varios ropajes antiguos bordados con oro que el rey irá vistiendo en distintas fases de la ceremonia, tres cetros y un par de espuelas de oro.

En un guiño a las preocupaciones modernas, el óleo que se usará en la unción será vegano, aunque consagrado como exige la tradición en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, donde los cristianos creen que fue enterrado Jesús.

El Rey Carlos III durante su ceremonia de coronación en la Abadía de Westminster, Londres. Fecha de la imagen: sábado 6 de mayo de 2023.   Jonathan Brady/Pool vía REUTERS

En la parte considerada más sagrada de la ceremonia, el arzobispo de Canterbury, líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra, de la cual el rey es el jefe máximo, ungirá las manos, el pecho y la cabeza de Carlos III y de Camila, ocultos de la vista de todos por una pantalla.

Previamente, el monarca habrá sido presentado a los asistentes, que lo reconocerán con salvas y resonar de trompetas. Y con la mano sobre la Biblia, prestará juramento.

La parte central del acto llegará cuando el arzobispo Justin Welby coloque sobre su cabeza la espectacular corona de San Eduardo, que solo se lleva en el momento de la coronación.

Sustituyendo el tradicional homenaje de los aristócratas, el religioso invitará a todas las personas, desde donde estén viendo o escuchando, a jurar lealtad al nuevo rey, una primicia histórica que busca la democratización de la ceremonia, pero que provocó fuertes críticas.

Acompañados por miles de militares y miembros de la realeza, los monarcas regresarán en una nueva procesión al Palacio de Buckingham, donde junto a su familia saludarán a la multitud desde el balcón.