
Tegucigalpa, Honduras.
Hondureños residente del Estado de Florida, en Estados Unidos, protestaron la mañana de este miércoles en las calles de Tampa en contra de la conocida ley SB 1718, que pretende castigar a las personas que transporten o acojan dentro de sus hogares a inmigrantes indocumentados o a quienes contraten personal sin papeles.
El presidente de la Fundación 15 de septiembre, Juan Flores y un grupo de migrantes hondureños, aseguraron que la ley es una criminalización hacia todos los inmigrantes indocumentados que residen en el país norteamericano.
A criterio de Flores, el gobernador del Estado, el republicano, Ron DeSantis, perderá rotundamente el apoyo de los votantes que defienden la migración porque la ley ha permitido que miles de familias se queden sin trabajo, porque sus empleadores los están despidiendo a causa de las fuerte penalizaciones que el estado podría aplicarles.
“Mi voto y el de mi familia jamás será suyo presidente Biden en sus manos está la solución de este problema, en sus manos está cumplir su promesa de campaña, que dijo que íbamos a tener una reforma migratoria, sí que no a la ley SB1718″, señaló Flores.
Cabe mencionar que la controversial ley entró en vigencia desde julio pasado y ya perjudica a muchas familias con la separación.
Datos de la Fundación 15 de septiembre y del Instituto de Políticas Migratorias, calculan que la medida afecta a más de 770 mil inmigrantes sin papeles que viven en Florida