
Ciudad de Panamá
La Fiscalía de Panamá solicitó la pena máxima para el expresidente Ricardo Martinelli quien fungió desde (2009-2014) y otras 12 personas por el delito de blanqueo de capitales en la compra, con supuestos fondos públicos.
Que fueron extraídos de una editorial de medios de Panamá, con un monto de 44 millones de dólares.
Donde los implicados deberán argumentar ante la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada.
Por esa razón, el fiscal del caso, Emeldo Márquez pidió de forma respetuosa a la juez Boloísa Marquínez que imponga la pena máxima a los implicados del delito de blanqueo, por tratarse de un delito que violan las mismas normas.
Las autoridades judiciales explicaron que el fiscal solicitó que se aplique de 16 y 18 años de prisión, para los detenidos, aplicando el artículo del Código Penal sobre el delito de blanqueo de capitales y sus agravantes.
Este Código habla de las penas por blanqueo que van desde seis meses hasta seis años de cárcel, pero que pueden incrementar los años, por agravantes hasta la mitad de la pena
Debido a esta situación, han pedido la pena máxima, para el expresidente Martinelli y destacados empresarios criollos, como Nicolás y José Carlos Corcione y Aaron Mizrachi entre otros.
Por lo que el día de hoy, dio inicio a la fase de alegatos de la defensa de los acusados, que al parecer ya se declararon inocentes el día 23 de mayo.
Cuando comenzó esta audiencia de juicio que finalizará el próximo 5 de junio según el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales en un auto del 9 de diciembre del año anterior.
Sin embargo, El caso New Business inició en el año 2017 donde implican al menos 21 personas por la compra con fondos públicos de la Editorial Panamá América S.A. (Epasa).
Pero al parecer en la audiencia de juicio hay 15 imputados. Donde algunos de los 21 acusados dos pudieron llegar a acuerdos de penas, y que También uno de ellos comparecieron ante un fallo.
Por la compra de Epasa obtuvieron al menos 43.91 millones de dólares en diciembre de 2010, según información revelada de parte de la Fiscalía, Martinelli “contactó a contratistas, aportó dinero para recibir los beneficios del 60% de las acciones de la editorial.
Por otra parte, el supuesto implicado asegura que él es víctima de una persecución política y pretende postularse a la presidencia de Panamá en las elecciones de 2024, también está acusado con 36 personas más por blanqueo en el caso Odebrecht, donde el juicio está programado para agosto del año 2024.