
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, llegó este miércoles a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, en el primer paso de una gira regional que incluirá Colombia y México. Durante su visita, Noem —quien anticipó en X su interés en acelerar deportaciones desde EE.UU.— recorrió el polémico Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megaprisión con capacidad para 40,000 reos que simboliza la mano dura de Bukele contra las pandillas. El encuentro se da en un contexto tenso: el 15 de marzo, EE.UU. deportó a 238 venezolanos a esta prisión, en un operativo sin precedentes que ha generado críticas por posibles violaciones al debido proceso.
Bukele defiende la medida, alegando que entre los deportados hay miembros del Tren de Aragua —aunque EE.UU. reconoce que no todos tenían antecedentes—, mientras abogados vinculados al gobierno venezolano y organizaciones como Amnistía Internacional (AI) exigen su liberación. AI denunció condiciones «inhumanas» en el Cecot y advirtió sobre la «normalización de la erosión del debido proceso», vinculando las políticas de Bukele con las de la administración Trump, que usó una ley de tiempos de guerra para justificar las expulsiones. Mientras El Salvador insiste en que respeta los derechos humanos, el caso sigue en litigio y podría marcar un precedente en la cooperación regional en seguridad.