EE. UU. busca localizar a los familiares de 103 niños hondureños

Estados Unidos

El Gobierno norteamericano quiere dar con el paradero de los familiares de 103 menores hondureños, que están bajo su tutela del gobierno norteamericano, luego que fueran separados en las fronteras de los EE.UU y México entre 2017 al 2021.

Bajo la normativa de «Tolerancia cero» que se llevó a cabo en el gobierno del exmandatario Donald Trump.

«No, se buscan a estas familias de los menores, para hacerles algún daño o deportarlos, sino para darles información del proceso de reunificación», expresó la directora ejecutiva del Grupo Operativo para el Reencuentro Familiar (FRTF) del Departamento de Seguridad Nacional, Michelle Brané.

Brané, explicó que el FRTF, que creó Joe Biden registró que entre el 21 de enero de 2017 al 20 de enero de 2021 se separaron a más de 4 mil familias migrantes y que 1,147 eran hondureñas, pero que algunas ya están reunificadas.

La ejecutiva informó que los padres hondureños que fueron separados de sus hijos, pero que ellos pueden pedir la reunificación a través de la página web juntos.gov/es.

Para solicitar la reunificación, en los Estados Unidos, para que las familias puedan recibir un permiso y permanecer en esa nación por tres años, indicó la directora del FRTF.

Por esta razón, los Estados Unidos inició en el mes de agosto del año 2023, la reunificación de familias de Honduras, El Salvador, Guatemala y Colombia.

Los hondureños con ciudadanía estadounidense pueden solicitar este beneficio, para hijos, hermanos o cónyuges que no tengan visa de inmigrante.

Finalmente, después que los hondureños hagan dicha solicitud, el Departamento de Seguridad Nacional enviará un correo una invitación, el peticionario que deberá llenar y si se le aprueba el permiso de reencuentro debe llenar y presentar este  formulario I-130 .