
México.
El 2022, México cerró marcado por el flujo migratorio un récord de Latinoamérica a Estados Unidos, desatando una crisis humanitaria, donde hay decenas de miles de migrantes con un futuro incierto principalmente por los peligros a los que se enfrentan los viajeros que buscan llegar al sueño americano.
Pese a los altos índices delictivos a los que se exponen los migrantes, el flujo no se detiene y para ello, muchos inmigrantes contratan los servicios de “coyotes” o “polleros” para cruzar hacia Estados Unidos, pagando en promedio 6 MIL 937 DÓLARES.
Lo anterior se desprende de la “Encuesta sobre Migración en la frontera norte de México”, elaborada por la Unidad de Política Migratoria, junto a otras instituciones mexicanas.
Las encuestas revelan que los hombres pagaron en promedio 6 MIL 565 DÓLARES, mientras que el costo para las mujeres ascendió a 7 MIL 839 DÓLARES.
Según las estadísticas, de cada 10 detenidos y deportados hacia México, cinco de estas manifestaron utilizar un “pollero” para cruzar la frontera México-Estados Unidos, lo que pone de manifiesto la intensidad del problema del tráfico ilícito de personas.
Y según autoridades en México, se calcula que los traficantes de migrantes obtienen ganancias ilícitas anules estimadas a los 615 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado. EFE