
Perú
La ONU indicó que se han enviado al menos tres millones de dólares, para apoyar a Perú, para contrarrestar los daños, de las tormentas, por el fenómeno “El Niño”.
Así mismo, el ente anunció que las transferencias se destinarán al Estado de Perú, para brindar ayuda alrededor de 140.000 personas afectadas.
También explicó que se registró que más de 711.000 dignificados que necesitan ayuda urgente, como insumos de primera necesidad entre ellos: comida, servicios de agua, saneamiento, salud y protección.
Además, el organismo explicó que hay, preocupación por el incremento de dengue, que se presenta con un 74 % en el número de casos, mayor que el año 2022.
Sin embargo, el portavoz Stéphane Dujarric informó que varias agencias de la ONU están trabajando, a favor de Perú y Unicef, para dar el agua potable y kits de higiene y escolares.
De igual forma, la Organización Internacional para la Migración está ayudando a 13.000 personas y el Programa Mundial de Alimentos ha redirigido 2.000 toneladas de bienes y a la vez dinero, para los afectados.
Mientras que el Gobierno de Perú se declaró como Estado de emergencia en 18 de las 25 regiones, durante 60 días, por el riesgo, por las lluvias torrenciales del fenómeno El Niño y que en las próximas semanas, podrían extenderse hasta inicios de 2024.
Debido a que el principio del 2023, la costa norte de Perú y varias regiones de la selva central han registrado intensas lluvias, deslizamientos e inundaciones por los torrenciales tormentas afectando a miles de personas y millonarios daños materiales.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que la estación ubicada en el aeropuerto internacional “Jorge Chávez”, que sirve a Lima y Callao, se registró la temperatura máxima en el mes de junio 26 °C, y que se había no registrado desde 1983”.
Concluyó indicando que las temperatura máxima fueron de 5,4 °C más que lo habitual en Perú.