
Tegucigalpa
Durante el año educativo 2023, estudiantes del sistema público hondureño han recibido 70 de 97 días de clase esperados hasta el 23 de junio, así se muestra en los hallazgos presentados por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que a través de la plataforma “Aulas abiertas”, monitorea el cumplimiento de los días de clase.
Los datos son recabados por la veeduría social realizada por ASJ, que abarca 1,495 centros educativos a nivel nacional, por medio de más de 30 mil encuestas recopiladas en 205 municipios de los 18 departamentos del país, las cuales se actualizan semanalmente.

El pasado 20 de junio se dieron a conocer hallazgos actualizados, en los que se contabilizaban 92 días de clase de los cuales 27 no se habían recibido. Una semana después se muestra que se han estabilizado los días de clase perdidos ya que el marcador se ha mantenido en comparación a la semana anterior.
Sin embargo, aun preocupa el impacto económico que implica la perdida de los 27 días de clase el cual representa una pérdida de 5157 millones de lempiras para el Estado hondureño.
La actualización de los datos derivados del monitor “Aulas Abiertas”, se presenta de cara al día 100 de clases que en el calendario académico se establece para este 28 de junio, de los 200 días clase de la obligatoriedad que establece la Ley Fundamental de Educación; no obstante, se ha anunciado la semana de receso académico, la cual se dará en este próximo mes de julio, lo que representa aumentar 5 días más al número de días perdidos de educación para la niñez y juventud hondureña.
Ante esta situación, la ASJ insta a las autoridades de la Secretaria de Educación a trabajar en un plan para la recuperación de los días de clases perdidos y asegurar que los 100 días que aún quedan por recibir se cumplan y aprovechen al máximo.