
La audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos con diputados hondureños, ha provocado un nerviosismo natural en el entorno del Partido LIBRE, porque se han tratado varios aspectos negativos que han sido enumerados en ese alto nivel de la política estadounidense, que si bien no representa la perspectiva del gobierno, tiene suficiente poder en las esferas políticas de Estados Unidos, en las que a veces es más contundente que el mismo gobierno para atender asuntos inherentes a los países aliados, que tienen implicaciones directas con los intereses estadounidenses.
Una de las repercusiones de la audiencia del Comité de Relaciones Exteriores es el nombramiento de los magistrados del Poder Judicial, que según LIBRE resulto una goleada que le significo una victoria rotunda en su propósito de controlar todos los poderes del Estado hondureño. El Comité de Relaciones Exteriores tiene claro que el nombramiento de la presidente del Poder Judicial, Rebeca Raquel, es obra del círculo familiar de la Presidente Xiomara Castro y su asesor Mel Zelaya, y que son conocidos los nexos de parentesco que la señora Rebeca Ráquel tiene con elementos ligados a las actividades ilícitas. Esto último es crucial, porque el Partido LIBRE creyó que el nombramiento de la nueva presidente de la Corte Suprema de Justicia, no tenía objeción de ninguna clase en los ámbitos de EEUU.
El reclamo del diputado Carlos Zelaya a sus colegas diputados por asistir a la audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso, calificándolos con el rencoroso apelativo chavista de «piti yanquis» es otra demostración de nerviosismo, con el agravante errático de decir que el Gobierno de Xiomara y LIBRE no aceptan injerencias extranjeras, un contrasentido del tamaño del Picacho y el Merendón juntos, porque la Presidente Xiomara Castro si está interesada en que la ONU, que es el organismo extranjero que más injerencia tiene en el mundo, venga a instalar la CICIH en Honduras, porque de otra manera, la comisión no tendría un barniz fino que le dé lustre, sino que sería otro «cuerpo cualquiera», sin el respaldo que solo obtendría de esa gran comunidad internacional.
Pero, aquí viene de nuevo el Comité de Relaciones Exteriores, en la audiencia trascendió que la ONU no puede instalar la CICIH mientras no se repare el desaguisado de la elección ilegal de la directiva del Congreso Nacional que es la pura pus en el organismo de la nación hondureña. Y de paso, derogar decretos inconstitucionales comenzando por el «Decreto de Amnistía» o «Pacto de Impunidad». Es decir, si el Gobierno de LIBRE creía que todo esto, que ya era del conocimiento en Washington era cosa del pasado y que no tenía importancia para los estamentos políticos de EEUU, era una percepción completamente alejada de la realidad.
En el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso a veces hay diferente perspectiva a las del gobierno, como dijo la embajadora Laura Dogu, pero eso no quiere decir que las esferas políticas se desentiendan de los asuntos de los países aliados, para poner un ejemplo como decíamos ayer, las acciones de extradición contra JOH partieron de este Comité y no propiamente del gobierno, donde el expresidente JOH creía tener muy buenas relaciones. En este Comité de Relaciones Exteriores por lo general se juntan las opiniones políticas más disimiles, pero que al final coinciden cuando se trata de defender los intereses de EEUU y sus aliados.
Seguro que habrá más repercusiones de esta audiencia, que aunque los dirigentes de LIBRE quieran restarle importancia, lo cierto es que al ser Honduras parte de la comunidad internacional, ningún gobierno hondureño puede actuar en el plano de la vulneración de la norma constitucional y demas leyes, y creer que se puede salir con la suya. Aunque Venezuela y Nicaragua se jactan de un alejamiento de EEUU, tarde o temprano han terminado pagando las consecuencias, al quedar aislados y bloqueados por el enorme poder que siguen teniendo los Estados Unidos en el mundo.
Nuestro país es aliado de EEUU y esto es parte del sentimiento de la inmensa mayoría de los hondureños, a eso se debe que miles de compatriotas han vivido siempre con la obstinación de radicarse en alguna ciudad de ese país. La emigración de hondureños a EEUU no es cosa de hoy, el deseo de triunfar en la nación del norte ha estado en el corazón de miles de hondureños desde siempre. Y esto es algo que no pueden erradicar del sentimiento de los hondureños los dirigentes del Partido LIBRE, que dicen preferir a China y Rusia, pero tienen a sus hijos y sus nietos estudiando en la Escuela Americana.
Así son las cosas y así se las hemos contado hoy viernes 27 de octubre de 2023.