LIBRE MIDIÓ FUERZAS

FOTO CORTESÍA DIARIO LA TRIBUNA

El gobierno de Xiomara Castro midió fuerzas ayer con la oposición en dos campos: en la movilización masiva y en el hemiciclo legislativo, y en ambos salió rasurado. En la movilización, sin duda que logro su objetivo, pero a medias, porque, aunque logro concentrar en la capital unas 20 mil personas, ese tamaño no le ajusto para sobrepasar la multitud de más de 25 mil personas que pudo aglutinar el bloque de oposición hace tres sábados. En ambos casos hubo una gimnasia democrática interesante, nada más que al gobierno le toco aportar una cantidad cuantiosamente millonaria para mover a los empleados públicos de todo el país, que al final resultó ser un gasto inmenso que se pagó con nuestros impuestos. 

El desplazamiento, sin embargo, ha dejado un sabor agridulce en el Gobierno de LIBRE, porque los dirigentes no consiguieron mover a la masa del partido que pretendían, por lo que debieron acudir a las presiones y a la conminación para lograr alguna asistencia, lo que provoca un resentimiento con el Gobierno y el Partido, a pesar de que decenas de coordinadores fueron captados ofreciendo dinero a las personas para que se integraran a la marcha. Si bien la Presidente Xiomara Castro creyó que podían movilizar a unos 25 mil partidarios, los cálculos no alcanzan para llegar a ese nivel, y un numero bondadoso es de 20 mil personas, pero con muchas dudas. La rogativa del diputado Carlos Zelaya, en forma desesperada, pidiendo a las personas provenientes de diferentes lugares que no los abandonaran, garantizándoles cena caliente y buen alojamiento, fue la evidencia de que no contaban con la espontaneidad de los movilizados.

Este hándicap, como se dice en el lenguaje de los hipódromos cuando el caballo pierde la ventaja, es el síntoma que LIBRE ha perdido el calor que tuvo en la campana cuando toda la argumentación estaba cifrada en el anti JOH, que ahora ya no le funciona cuando el otrora líder nacionalista esta fuera del escenario político nacional. De manera que, montar otras marchas como lo hicieron antaño, les resultara cuesta arriba, en la medida que el Gobierno de Xiomara Castro se consume en el tiempo sin poder cumplir las promesas elementales como la instalación de la CICIH, que ha quedado desbaratada por el anuncio del Departamento de Estado del gobierno de EEUU, hecho el fin de semana anterior. Y el golpe artero de la denuncia del nepotismo familiar, que calo en el sentimiento de la población hondureña, pero muy especialmente en el conglomerado de LIBRE, en el que miles de militantes se quejan por no ser atendidos por los dirigentes para conseguir un empleo en el gobierno.

El otro palo que soporto LIBRE en un mismo día, es la desorganización montada por el ministro de Seguridad, al proceder con el cierre innecesario de las arterias vitales de la capital, lo que impidió el tráfico normal, dejando inmovilizada a la economía capitalina que bien pudo dejar de percibir más de 1.000 millones de lempiras por la insensatez de cortar el tránsito normal, cuando bien se pudo hacer un cierre parcial que evitara que los vehículos llegaran a las calles que serían ocupadas por la marcha. La medida descerebrada adoptada por el ministro de Seguridad le granjeo a la Presidente Xiomara Castro una tormenta de rayos y centellas que escapaba de los conductores de vehículos que miraban como se les entorpecía su derecho a transitar.

En la parte política, LIBRE no obtuvo lo que aspiraba en el hemiciclo del Congreso Nacional, al no poder obtener la cantidad de votos para aproximarse al número clave de 86 diputados para elegir a los fiscales. Haber obtenido apenas 52 votos, frente a los 70 de la oposición fue una tragada de polvo, porque no resulto lo que pregonaban Luis Redondo y Carlos Zelaya, quienes aseguraban y daban por hecho contar con los votos del Partido Liberal para dejar acorralados a los nacionalistas. Y no paso así. Diputados nacionalistas, liberales y PSH se hicieron un nudo y mantuvieron el concepto del bloque de oposición. Ahora, LIBRE está obligado a buscar el consenso con la oposición para elegir al Fiscal General. La clave está en la persona del abogado Marcio Cabañas, que tiene simpatías en los tres partidos, lo que lo hace el candidato con más posibilidades para ser el titular del Ministerio Público. Queda ponerse de acuerdo con el fiscal adjunto y el coordinador de fiscales. 

LIBRE saboreo anoche la amargura de no poder intimidar a la oposición, por mucha presión que montara en las calles con el aluvión rojo y el bombardeo de anuncios en ciertos medios con una campaña intensiva de intimidación y ablandamiento. Nada de eso le funciono a LIBRE, porque la oposición está bien articulada. Esta es otra señal inequívoca que todos los caminos están conduciendo a la conformación de una coalición política de oposición que enfrentara a LIBRE en las próximas elecciones.

Así son las cosas y así se las hemos contado hoy miércoles 30 de agosto de 2023.