LA PRESIDENTE Y EL DRAMA DE LOS MIGRANTES

Casi dos años después de asumir el poder de la nación, la Presidente Xiomara Castro es que empieza a percibir el drama de los migrantes hondureños que se han quedado estancados en la zona fronteriza entre México y EEUU, especialmente en el área de Texas, por donde personas de distintas nacionalidades intentan ingresar por su cuenta a las ciudades estadounidenses, de manera ilegal. En la ciudad de McAllen, Texas, hay miles de hondureños, entre ellos centenares de niños que lograron ingresar, solos, sin compañía de personas mayores, y que hoy están retenidos en prisiones especiales. 

Hasta ahora nadie se ocupa de brindarles ayuda, están a la espera de los procesos legales mediante los cuales todas las personas indocumentadas son expulsadas y repatriadas a sus respectivos países en vuelos fletados por las autoridades estadounidenses. En esas prisiones, por muy buenas condiciones humanas que brinden las autoridades locales, las condiciones de los migrantes son dramáticas, especialmente de los niños que fueron puestos en la frontera por coyotes o familiares, para intentar traspasarlos a alguna ciudad, sin poder lograrlo.

Los cónsules hondureños en las diversas ciudades de EEUU se han deshumanizado, y hace años dejaron de prestarles atención a los hondureños retenidos en la frontera. Los cónsules hondureños prefieren la comodidad de sus oficinas, para ellos viajar hasta las zonas fronterizas les resulta muy incómodo, siempre alegan que el gobierno no dispone de recursos para hacer gestiones para ayudar a los hondureños retenidos. Y no siempre esta es una excusa valedera.

Aunque la presencia de la Presidente Xiomara Castro en Texas, acompañada del secretario de Seguridad del gobierno de EEUU, señor Alejandro Mayorkas, puede despertar ciertas esperanzas en nuestro migrantes, quizás no sirva de mucho a aliviar o resolver la situación. porque se pueden abrir más consulados en EEUU, pero si en estas nuevas oficinas consulares son asignados activistas radicales del Partido LIBRE, como los que se han nombrado en consulados de otras ciudades reconocidas, de nada servirán, porque este tipo de personal va mentalizado solo para la causa política de su gobierno. Y el gobierno de EEUU ha aprobado la apertura de cuatro consulados hondureños con la buena intención de que haya más personal comprometido en ayudarle a los migrantes hondureños. 

Los traficantes de personas son muy hábiles, y cuentan con el apoyo de ciertas autoridades fronterizas de EEUU que también cobran una buena cantidad por dejar pasar a aquellos migrantes que llevan suficiente dinero. Esto lo deben de saber las autoridades de la Secretaría de Seguridad de EEUU, porque también a ellos les corroe la corrupción. Hoy, miles de hondureños entre los cuales hay centenares de niños están detenidos en prisiones y retenes fronterizos, uno de ellos en McAllen, Texas, a donde llego la presencia de dona Xiomara Castro, lo que nos parece un desplazamiento importante, pero, si no existe la verdadera buena voluntad de ayudar a los hondureños detenidos, y todo el despliegue es para generar un volumen de publicidad negativa para EEUU, el viaje de la Presidente a McAllen solo servirá para generar más frustración en los hondureños. Porque, de los compatriotas detenidos en diversas ciudades quedan igual o mayor cantidad de familiares en Honduras, lamentando que sus parientes se hayan estrellado en la frontera, donde están padeciendo toda clase de penalidades.

La vida de un migrante en las prisiones no es una dulce vida, los guardianes de la frontera son las personas más ásperas en el trato humano, de acuerdo a lo que hemos visto en los reportajes televisivos de las cadenas hispanas de EEUU. Incita a llorar al ver a los niños tirados en el piso, durmiendo sobre sabanas enmugrecidas por el sucio. Ni el gobierno de EEUU tiene capacidad para dar un tratamiento humano a tantos miles de migrantes, de allí parten las medidas más severas dictadas por cada Estado de la Unión Americana, intentando detener a los migrantes, no dejándolos pasar la frontera, excepto los que llevan suficiente dinero para ganarse el favor de los guardias fronterizos de EEUU.

Los que van con los bolsillos vacíos, sonando con llenarlos de dólares una vez que crucen la frontera, son los que son capturados y mantenidos en condiciones deplorables en las prisiones y retenes fronterizos. A estos lugares quizás no llego la Presidente Xiomara Castro, pero hasta donde pudo haber llegado, acompañada por el secretario de Seguridad Mayorkas, le ha de haber dado una pequeña idea del drama humano de nuestros compatriotas detenidos.

Ojalá que sirva para conmoverle la conciencia a la Presidente, para que asigne en los consulados hondureños a personal calificado y con convicción de atender las necesidades de nuestros compatriotas. Porque si el Gobierno de Honduras se aprovecha de la flexibilidad del gobierno de EEUU para abrir más oficinas consulares solo para colocar a sus activistas radicales, la Presidente Xiomara Castro pronto vera las consecuencias en el aumento del rechazo de la población hondureña.

Así son las cosas y así se las hemos contado hoy lunes 25 de septiembre de 2023.

@abriendo_brecha.tv

Editorial de nuestro Director, Rodrigo Wong Arévalo.

♬ original sound – ABRIENDO_BRECHA – ABRIENDO_BRECHA