EL CENTRO CARTER

Las elecciones primarias son fundamentales para tener un proceso electoral donde los aspirantes que acudan en procura de obtener el poder para dirigir los destinos de Honduras sean lo más granado de la representatividad de la nación hondureña. Esto amerita una profunda interpretación de los ciudadanos, como es, saber que la membresía de cada partido debe hacer todo lo posible por elegir como su candidato, al precandidato que ostente los mejores atributos para desempeñar la delicada misión de asumir la dirección del país con una visión política acompañada de la voluntad indispensable para iniciar la marcha que nos lleve hacia la prosperidad del país.

Las elecciones primarias ameritan la mayor concentración de todos los sectores del país, es indispensable poner en ellas todo el celo para exigir de los organismos electorales como el CNE, el TJE y el RNP, el mayor esfuerzo posible que garantice que tengamos elecciones limpias y transparentes, acudir a todo el apoyo internacional que sea necesario para evitar que los resultados sean trastocados por medio de las injerencias tecnológicas que pueden cambiar la voluntad de los electores de cada partido. Porque, por infortunio, la tecnología que tanto bien le hace a la humanidad, también tiene espacio para que los expertos en las maldades tecnológicas puedan provocar triunfos electorales que no representan la voluntad de la soberanía popular expresada en el sufragio.

Ahora, en «la nube», esa figura imaginaria que no está en el cielo sino en los interiores de los programas de una computadora, hay genios que pueden esconder la expresión electoral de un pueblo y enviar a las computadoras otro resultado diferente, a conveniencia de un sector poderoso que tiene capacidad de cambiar la genuina voluntad depositada por los ciudadanos en las urnas. O sea, la inteligencia artificial es tan poderosa hoy en día, que le permite a quien tiene la mayor capacidad para contratar a esos genios de la maldad, burlarse de los electores. Ha venido ocurriendo en muchos países, como Rusia y en los mismos Estados Unidos.

Es importante tener en las elecciones primarias la mayor observación internacional, por lo que el anuncio de la acreditación del Centro Carter es de gran importancia, de antemano, este organismo particular que tiene un amplio reconocimiento internacional tiene capacidad para garantizar el desarrollo transparente de un proceso electoral. Fue el Centro Carter el organismo que dio fe que el ganador de las elecciones en Venezuela fue el candidato opositor Edmundo González, testimoniando la falta de transparencia del Consejo Nacional de Elecciones, al servicio del aparato chavista, al no mostrar los resultados de las actas electorales.

Es imperioso que el CNE ponga en salvaguarda la seguridad de los resultados de las Elecciones Primarias, porque de eso dependerá que se blinde el próximo proceso electoral de noviembre 2025, y el mejor escudo protector de las elecciones lo constituye una vigorosa observación internacional, conformada por organismos internacionales como la OEA, la Unión Europea y a la vez, países serios como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y organismos especializados como el Centro Carter, que, con una amplia experiencia y un prestigio a toda prueba, garanticen que la voluntad de los ciudadanos expresada en el voto se refleje en el resultado final que ofrezca el CNE.

Se trata de conformar un bloque robusto de observadores y veedores internacionales que tengan la capacidad de evitar un fraude por medio del habilidoso manipuleo de la tecnología para producir un resultado falso. La inteligencia artificial responde mejor a quien la sabe manejar y hoy todo el poder de la tecnología radica en esa figura que se conoce con el sugestivo nombre de «la nube». La expresión de moda de que «todo debe estar en la nube» también incluye los fraudes electorales, de manera que para contrarrestar esa posibilidad hay que aprender a luchar en ese campo para contrarrestarlo con genios que trabajen evitando el fraude. 

Al contar con el apoyo de organismos internacionales como los mencionados, más el Centro Carter, los hondureños podremos estar tranquilos de que la voluntad de los electores expresada en las urnas será la que refleje al final el escrutinio del CNE. Mientras tanto, ¡saludamos el interés del Centro Carter en acreditarse como observador y veedor de las próximas elecciones primarias en nuestro país!

Así son las cosas y así se las hemos contado hoy martes 14 de enero de 2025.