
Partimos de dos premisas para ver dos renuncias de la candidata del PLR, Rixi Moncada. El primer retiro corresponde al abandono obligatorio que por ley deberá hacer doña Rixi del cargo de la Secretaría de Defensa, una vez que se haga la declaratoria de las Elecciones Primarias el 8 de abril. Incluso, su presencia en ese cargo, desempeñado simultáneamente con su condición de precandidata, estaba salpicada por la inmoralidad, que, aunque este aspecto no está tipificado como delito, como bien lo decía el filósofo español Azorín, el que siendo inmoral es a la vez delincuente, resulta doblemente inmoral y doblemente delincuente. Rixi Moncada no debió haber desempeñado dos cargos, uno político y el otro del organigrama civil-militar, eso pesaba en el seno de su entorno familiar, por lo menos su esposo lo admitió hace unas semanas cuando dejó escapar que Rixi ya debía haber dejado la Secretaría de Defensa.
El segundo retiro o renuncia inminente, es el de la candidatura presidencial, y para esta segunda premisa partimos de su marcada obstinación de declararse furibunda seguidora del régimen comunista de La Habana y del extinto líder cubano Fidel Castro, el segundo ya fallecido, mientras que el primero se encuentra en un proceso de autodestrucción que comenzó desde el momento en que el régimen adoptó la comodidad suicida de la improductividad. Cuba venia existiendo como un parasito bien alimentado por la Unión Soviética, y posteriormente por el gobierno de Hugo Chávez. A la caída del imperio soviético, Rusia no pudo sostenerle el tren de vida a los comandantes cubanos y los mandó al carajo, en el buen dialecto cubano. Mientras que Venezuela, una vez fallecidos Fidel Castro y Hugo Chávez, más la asfixia a que la ha sometido Estados Unidos, ha quedado dependiendo más del narcotráfico y venta de algunos elementos naturales como el uranio y varios metales preciosos.
Cuba ya no recibe el aprovisionamiento de combustible que disfrutaba en la era dorada del chavismo, agregando que el ultimo bloqueo anunciado por Donald Trump es mortal para el régimen comunista de la isla. Maduro tiene mucho petróleo, pero de nada le sirve porque no tiene quien se lo compre, porque quien lo haga se expone a las severas sanciones de EEUU, que a través de los aranceles impone castigos fatales. El caso del Gobierno de Xiomara Castro, ni que se atreva a comprarle combustibles a Venezuela, porque el castigo de EEUU será en partida triple, porque amenaza con aplicarle aranceles a las remesas.
De manera que todo esto rebota en desgracia para el régimen comunista de Cuba, que sigue hundiéndose en la pobreza, y que ahora se ha deslizado a los niveles de miseria, si vemos que en ese país insular la gente protesta porque le falta hasta el agua potable, pero donde más profundiza el malestar de la población es en los tediosos apagones eléctricos que se prolongan en jornadas continuas de oscuridad de más de doce horas diarias, por semanas enteras. Cuba no sufre racionamientos, Cuba está sumida en una alarmante carencia de energía eléctrica, que incide en su ya decadente modelo económico, que no permite que existan aparatos productivos, porque sin energía no hay economía que pueda sostenerse, mucho menos crecer.
En medio de esta cruda realidad, donde campea la pobreza a lo largo y ancho del país cubano, sin esperanzas de tener fuentes de energía alterna y al no contar con el otrora abundante petróleo venezolano, el destino de Cuba solo está cifrado en el agobio de la pobreza. ¿En qué cabeza cabe usar a Cuba como modelo de vida si lo que ofrece el régimen de la isla es una constante pobreza? Tiene que estar loco de remate el político o la política que use como estandarte de triunfo un modelo de país fracasado. Por eso, sin el ánimo de maltratar a la candidata del PLR, me he atrevido a calificarla de «incoherente» aunque su persistencia acompañada de una malcriada obstinación trasciende al disparate. Porque nada más disparatado en una candidata presidencial es usar como argumento político, amenazar con llevar a Honduras y a los hondureños a adoptar el fracasado modelo político cubano.
Tan fracasado es el modelo cubano, que Fidel Castro, algunos años ante de morir, en una entrevista concedida al semanario The Atlantic de la Florida, admitió que el modelo económico de Cuba ya no era sostenible, quizás viendo los cambios que experimentaba China Continental que, bajo la conducción del líder Deng Xiaoping, se abrió al sistema económico capitalista que le ha dado buenos resultados. Cuba no es un buen ejemplo de progreso para nadie, por lo que, que Rixi Moncada se aferre a usarlo como argumento de campaña, pensaría que es la admisión de su inminente fracaso que marcará su abandono de la candidatura del PLR.
Por supuesto que solo es una posibilidad, pero que resulta inminente, porque solo un politico suicida se atrevería a navegar con la bandera del fracaso en una campaña, donde el PLR no tiene grandes posibilidades de ganar las elecciones generales en forma limpia y decente. Me atrevería a pronosticar que la candidatura de Rixi Moncada tiene los meses contados y que, invocar el fracasado modelo de Cuba para intentar imponerlo a los hondureños, es la mejor justificación para que el alto mando del PLR la sustituya en la candidatura.
Y si como dijo en su momento Xiomara Castro, que la próxima Presidente de Honduras será una mujer, no siendo Rixi Moncada, ya usted podrá suponer quien sustituirá a Rixi en la candidatura del PLR. No es difícil adivinar este acertijo.
Así son las cosas y así se las hemos contado hoy jueves 27 de marzo de 2025.