WorldRemit registro que Honduras es el quinto país, que recibe ingresos a través de las remesas en América Latina

WorldRemit registro que Honduras es el quinto país, que recibe ingresos a través de las remesas en América Latina

A través de un informe de la plataforma de pagos digitales WorldRemit, se dio a conocer que Honduras ocupa el quinto lugar que recibe ingresos, por medio de las remesas seguido de México y Guatemala durante el año anterior con 58.400 millones y 18.0000 millones de dólares, por el aumento de dos dígitos que se dio año con año.

Cabe mencionar, que México fue el principal receptor de remesas del continente y el segundo a nivel mundial, después de India y seguido por China, de acuerdo con el informe con motivo del Día Internacional de las Remesas Familiares, el próximo 16 de junio.

Además, dicho informe indica que la República Dominicana ocupó el tercer lugar entre los latinoamericanos, con 9.800 millones de dólares, pero hubo una disminución en comparación con el año 2021, con 10.403 millones de dólares.

Pero al parecer Brasil, Guatemala y Honduras tuvieron un mayor crecimiento porcentual en el total de remesas superando ese crecimiento del 15 % en las tres naciones en junio del 2021 al 2022.

La República Dominicana ocupó el tercer lugar entre los latinoamericanos, con 9.800 millones de dólares, teniendo una disminución en comparación con 2021, que fue 10.403 millones de dólares.

En América Latina y el Caribe alcanzaron 142.000 millones de dólares el pasado año, lo que representa un aumento de 11,6 % en comparación con 2021. La mayoría de los giros monetarios llegan desde Estados Unidos, España y Canadá, por este orden.

El director para las América de WorldRemit. Jorge Godínez Reyes explicó que los flujos de remesas en la región siguen adaptándose en ascenso, de los 10 primeros países reportando flujos de remesas récord a pesar del incremento de la inflación.

Pero en América Latina y el Caribe se han proyectado que será la región líder en la recepción de remesas del 2023 con una tasa de crecimiento del 4,7 %.

En el número récord de remesas en América Latina impulsando la cantidad de personas que la usan, para realizar las transferencias bancarias que fue del 8 % al 16 % entre 2016 y 2021.

El funcionario concluyó que en América Latina se espera que las remesas digitales tenga un incremento del 2.450 millones para el año 2027.