
Tegucigalpa, Honduras
El café hondureño reconocido por su dulce fragancia cítrica, su acidez vibrante con sabores dulces una rica historia y ha tenido un impacto económico significativo, sin embargo Syngenta trabaja con el objetivo de garantizar el bienestar de los cultivos cafetaleros en Honduras.
Según, la historia en el año de 1804, el café inicio a cultivarse en Honduras, en pequeñas plantaciones de los departamentos de Comayagua y Olancho. Después se cultivo por más de un siglo, hasta 1950 que el sector cafetalero experimentó un desarrollo significativo.
Para atraer las fuente de ingresos en Honduras. A inicios de los años 70, surge la creación del IHCAFE (Instituto Hondureño del Café), para mejorar la infraestructura y vigilar la calidad, del grano aromático la introducción de nuevas variedades que ofrecen un mejor rendimiento, como la caturra o mutación que es un proceso natural que se hace en las plantaciones del café.
Cabe destacar, que entre 2012 y 2015, Honduras, con otros países centroamericanos, se enfrentó a desafíos en la producción de café, por la propagación de la roya, que es un hongo que afecta las hojas de los cafetales.
Donde se perdieron 70 mil hectáreas de cultivo, con reducción de 300 millones de dólares en divisas y la pérdida de más de 300 mil puestos de trabajos generadores de seguridad alimentaria.
Syngenta, busca colabora con centros de investigación y gremios cafetaleros, para impulsar el desarrollo de tecnologías, para el control de enfermedades como la roya y la broca.
La institución, mostró su compromiso para seguir fortaleciendo la investigación y la transferencia de tecnología al sector productivo del café.
También, trabaja en el desarrollo de un nuevo fungicida, “ELATUS® 45 WG”, diseñado para el control preventivo de la roya del café en Honduras.
El control preventivo, tendrá una duración de al menos 45 días, para protege integralmente las hojas y utiliza una formulación de alta calidad y un nuevo ingrediente seguro para el cultivo. con el fin de brindar una sólida protección a los productores en la lucha contra las plagas en la producción del café.
El café de Honduras, se seleccionado por su calidad y aroma para los consumidores del café en todo el mundo, sino también es portador de divisas esencial y un tesoro nacional.
La industria cafetalera global. En Syngenta se comprometió para seguir invirtiendo en recursos adicionales en el cultivo del café, impulsando la innovación y la sostenibilidad que respaldan a los caficultores hondureños.