Según, economista la Inversión Extranjera Directa tendrá una baja, para si no se crean políticas que estimulen la inversión en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

El economista indicó que la Inversión Extranjera Directa (IED) anda en los 800 millones de dólares, para Honduras en este año, similar a lo registrado en 2022 o inferior.

El experto en finanzas señaló que en el aspecto económico se registro que entre el mes de enero y marzo pasado el flujo neto de Inversión Extranjera fue de 208.7 millones de dólares, inferior de 134.6 millones en relación a los 343.3 millones de dólares, que fueron recibidos ese periodo del 2022.

“Al parecer la inversión extranjera estará igual o peor que el año 2022, que tuvo una baja”, advirtió el economista.

Debido a que la caída en la inversión extranjera viene desde el 2018, y que el actual gobierno recibió un panorama negativo, pero que se han visto esfuerzos, para mejorar esta situación.

Se entiende que hay situaciones externas, y factores internos que siguen influyendo para la caída de la IED, como: La inseguridad violencia y la certidumbre sobre las políticas económicas del gobierno de Xiomara.

Por esta situación, el Estado debería estudiar algunos aspectos como que está motivando al cierre de las empresas en Honduras.

El economista concluyó que es importante revertir las bajas inversiones, pero es necesario que el gobierno estimule la inversión pública y privada garantizando los recursos del Presupuesto General de la República, como: Proyectos de infraestructura, energía eléctrica y el apoyo a la agroindustria, para desarrollar el país.