Reducción de fondos de USAID en Honduras podría causar la pérdida de hasta 20,000 empleos

Honduras es el quinto país que más recibe fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con un promedio anual de entre 200 y 400 millones de dólares. Sin embargo, la posible reducción o salida de estos recursos representa una grave amenaza para la economía nacional, particularmente en términos de empleo. El experto en temas financieros, Walter Romero, advirtió que esto podría provocar la pérdida de entre 15,000 y 20,000 empleos, exacerbando la crisis laboral en el país.

Además, el creciente número de hondureños deportados desde Estados Unidos complica aún más la situación, afectando no solo a las familias retornadas sino también las reservas internacionales y la capacidad de generar nuevas oportunidades laborales. Programas financiados por USAID han sido fundamentales para el desarrollo social, la infraestructura, la educación y la creación de empleo, por lo que la reducción de estos fondos podría dejar a miles de familias sin respaldo. Ante este escenario, expertos y sectores económicos piden al gobierno implementar estrategias para mitigar los efectos de la posible disminución de la cooperación internacional.