
El Banco Central de Honduras (BCH). Informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró un aumento de un 2.1 % en marzo de 2023, que es una desaceleración de 3.6 % en comparación de un 5.7 % del mes de mayo del año anterior y que ciclo tuvo una variación de un 2.6 % de la tasa interanual.
Cabe destacar que la contribución al Índice Global, de las actividades Financieras, fueron impulsado por mayores ingresos de intereses, por los préstamos fiduciarios, tarjetas de crédito, e hipotecarios, en los pagos que se hicieron, sobre depósitos recaudados del público en general.
El transporte y almacenamiento dio lugar a un crecimiento de un 8.8 % eficacia en el servicio de transporte de carga e interurbana vía terrestre que fueron destinada al comercio y al mercado interno.
Los servicios de almacenamiento de bienes agroindustriales y materias muestran un incrementó a partir del mes de marzo del actual año.
No obstante, la actividad de telecomunicaciones tuvo un incremento de un 2.4%, por los servicios de telefonía móvil y la demanda de los servicios de internet, residencial y móvil, resultado rentable, por su velocidad de transmisión de datos que fue impulsado, por las compañías de telecomunicaciones.
Según, registros muestran que los hoteles y restaurantes tuvieron un aumento de un 16.5%, por la demanda en los establecimientos, y que se dio por medio de las redes sociales, por los pedidos a domicilios, más las cantidades de personas que abarrotaron los hoteles de viajeros nacionales y extranjeros.
Sin dejar de mencionar, el comercio nacional, que tuvo una variación de 1.7% por la comercialización de equipo de transporte, maquinarias y aparatos doméstico y productos farmacéuticos; por la reducción en las ventas de productos alimenticios, que se atribuye al alza en los precios.
La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca fueron las actividades que dejaron un 1.8 % en la producción a nivel nacional.