IMAE registró que la producción local tuvo un incremento de 4.7%

Honduras

La producción nacional, a través del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), indicó que se ha consolidado, un incremento acumulado de 3.1% en el mes de julio del 2023, debido a un incremento interanual de 4.7%.

El Banco Central de Honduras (BCH), informó que el comportamiento interanual, se dio por el alza de los alimentos, pero que tuvo una mejora en comparación en los primeros meses del año.

La serie de tendencia ciclo, muestra los movimientos de larga duración con una variación de 3.5 %, debido al dinamismo de la actividad económica interna, por los movimientos del alza a nivel mundial menos favorable.

Según, estudio dicho crecimiento en la actividad económica son: Intermediación Financiera; Telecomunicaciones; Transporte y Almacenamiento; Hoteles y Restaurantes; Comercio; Construcción Privada; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; y Electricidad y Agua.

Sin embargo, en la Industria Manufacturera mostró una disminución en los niveles de producción, por la menor fabricación de productos textiles y prendas de vestir; derivado de la baja demanda de los Estados Unidos.

Pero se observó aceleración en el IMAE global, enfatizando la Intermediación Financiera, Telecomunicaciones, Comercio, Construcción Privada y Transporte y Almacenamiento.

El dinamismo se mostró en los Servicios de Esparcimiento como: El cine, radio, televisión y loterías que ayudaron, para la recaudación de los impuestos en julio del 2022.

La actividad económica de julio de 2023, destacó la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones, con crecimiento de 12.9%, debido al incremento en los ingresos por los intereses y comisiones derivadas del otorgamiento de créditos.

Por el consumo, comercial y propiedad financiado en parte por el Fondo de Inversión BCH-Banhprovi-; industria, para la producción de alimentos; y los productos agropecuario, para el cultivo de granos básicos entre ellos: Banano, café, ganadería y pesca.

Estos ingresos neutralizados parcialmente, debido al incremento en el pago de los intereses sobre los depósitos del público, por el alza en las tasas de interés pasivas.