
Tegucigalpa, Honduras
El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), informó que los ingresos de las exportaciones de café en los primeros ocho meses de la cosecha 2022-2023, bajaron un 9.2% con respecto al mismo período del 2022.
Según, un informe del Ihcafé registró que las exportaciones de café al exterior de octubre de 2022, al 6 de junio de 2023, dejaron para Honduras 1,000 millones de dólares, que es un 9.2% menos que lo recibido en la temporada anterior de 1.102 millones de dólares.
Debido a que Honduras, es el mayor productor del grano en Centroamérica, vendiendo 4.96 millones de quintales de café, por sacos de 46 kilos, frente a los 4.64 millones de sacos de la cosecha anterior, lo que significa que es un 7% más.
Sin embargo. el organismo hondureño no registró la caída, pero las autoridades del sector cafetalero, explicaron que las exportaciones han caído, debido a la baja en el precio del grano en el mercado internacional.
“En la cosecha de este periodo el precio por quintal de café obtuvo un promedio de 201.8 dólares, y en el periodo anterior del 2021-2022 se cotizó a 237.87 dólares, teniendo una disminución del 15.2 %”, registró el Ihcafé.
Además, el organismo explicó que los contratos de venta suman 5.8 millones de sacos, lo que supone un incremento del 11% con relación a los 5.2 millones, de sacos registrados en el mismo periodo de la temporada 2021-2022.
Pero en esta cosecha los principales compradores de café fueron los países: De Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Canadá y Japón, países que adquirieron el 73.2% de lo exportado.
Suecia con un 3.4%, Holanda 3.2%, Reino Unido 2.9% y Francia 2.2%, en El ciclo cafetero se inicia cada 1 de octubre y termina el 30 de septiembre del 2023.
El Ihcafé, prevé exportar en la actual cosecha unos 7.2 millones de quintales de café , por los que espera recibir más de 1,600 millones de dólares.