Honduras recibe 1.390 millones de dólares, por cierre de la cosecha del café

Tegucigalpa, Honduras

El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), informó que Honduras recibió 1.390 millones de dólares, por cierre de la cosecha de café 2022-2023, debido a que el 30 de septiembre se hizo el cierre que alcanzó una disminución de un 4 % frente al periodo anterior que fue de1.448 millones.

Cabe destacar, que Honduras, tuvo una venta de 6,9 millones de sacos (de 46 kilos) del grano al cierre de la cosecha 2022-2023, misma que representa un incremento de 13,1 % en comparación al 2021-2022 que fue de 6,1 millones de quintales,

En un informe, se registró la firmeza del rubro agrícola, debido a que unos de los más importante de nuestro país, además representa el 60 % de las exportaciones del grano aromático de Honduras.

Los caficultores hondureños, mencionaron que todos los vinculados a la cadena del café en Honduras, tengan el objetivo de hacer las diligencia, para consolidar el sostenimiento de la caficultura y el bienestar de las familias productoras de café.

Ihcafe, indicó que los caficultores mantienen su compromiso y responsabilidad ambiental en el manejo de bosques que rodean las fincas, para continuar la política de género que incluyan el rol de la mujer caficultora en la cadena del café.

El año de la cosecha en Honduras inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre, por esta razón el café es la primera fuente de divisas, por las ventas al extranjero y en Centroamérica

Por exportar en la cosecha del café 2023-2024, que dio inició este domingo, con unos 6,5 millones de quintales (de 46 kilos).

Cabe destacar, que Honduras participó en el mes de junio del presente año, en la subasta internacional electrónica Taza de la Excelencia 2023, certamen en el que se produjo el café, por la finca Pino de Oro, y que tuvo el precio de 62 dólares por libra (464 gramos).

La finca Pino de Oro logró ese precio en la subasta virtual, por amplia calidad del café Pacamara, cosechado a 1.640 metros de altura.

En conclusión, la actividad cafetalera está en 120.000 pequeños productores, quienes el 90 % de ellos generan un millón de puestos de trabajo en los procesos de corte del café, húmedo y seco.