
Honduras podría recibir un desembolso de 125 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) este año si se aprueba la tercera revisión del acuerdo vigente 2023-2026. Economistas como Germán Dubón, exviceministro de Finanzas, coinciden en que el país accederá a estos fondos al demostrar el cumplimiento de los criterios establecidos para el segundo semestre de 2024. Hasta ahora, el FMI ha desembolsado 190 millones de los 315 millones autorizados inicialmente, dentro de un programa que contempla un total de 823 millones distribuidos en seis tramos, sujetos a revisiones periódicas.
Por su parte, Manuel Bautista, expresidente del Banco Central, resaltó que el gobierno cumplió metas clave como controlar la inflación en 3.88 %, regular los atrasos de pago de la ENEE y ajustar la Tasa de Política Monetaria. Además, se alcanzó la meta de reservas internacionales, equivalentes a cinco meses de importaciones. Sin embargo, persisten dudas sobre el cumplimiento integral de los objetivos, tras algunos incumplimientos a mediados de 2024. La tercera revisión, que evaluará las finanzas públicas y la situación de la ENEE, será determinante para asegurar el desembolso y apoyar la balanza de pagos del país.