
Italia
Según, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). indicó que Los precios de los productos alimenticios bajaron en agosto. y que esto se le atribuye a los precios de los aceites vegetales y los cereales.
«Tras el incremento del mes anterior por el fin del acuerdo del Mar Negro», informó la FAO.
Los precios de los alimentos en la FAO, indican que continuaran los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados en el mundo,
El promedio es de 121.4 puntos en agosto, que es un 2.1 % menos que en julio y hasta un 24% menos que tuvo el mes de marzo de 2022.
Los precio de los aceites vegetales tuvieron una disminución de 3.1 % en el mes de agosto, revirtiendo su incremento del 12.1% que se dio en mes de julio.
La FAO registro que el índice de los precios en los cereales bajaron a un 0.7% desde el mes de julio, Tras un incremento del mes anterior por el rompimiento del acuerdo del Mar Negro.
Por esta razón, los precios del trigo tuvieron una caída de 3.8 % en agosto en medio de mayores disponibilidades de alimentos de los principales exportadores.
Mientras que los precios universales de los cereales secundarios bajaron en un 3.4% en medio de los abundantes suministros del maíz provenientes de una cosechas de la misma manera que en el Brasil y el inicio de la cosecha en los Estados Unidos.
Subieron los precios para todos los tipos de arroz incrementó en un 9.8% desde julio hasta alcanzar el máximo de 15 años, lo que refleja las alteraciones comerciales tras la prohibición de las exportaciones de arroz blanco Indicó la India,
El mayor exportador de arroz del mundo, y que a la vez subió el azúcar en un 1.3 % con respecto a julio, con un promedio en agosto de hasta un 34.1% más que el precio que tenían en el 2022.
El registro indicó que el precio de los productos lácteos de la FAO rebajó a un 4.0% con respecto al mes de julio, promoviendo las cotizaciones mundiales de la leche entera y polvo, mientras que el precio de la carne bajó en un 3.0 %.