
Tegucigalpa
En recientes declaraciones el asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solorzano, manifestó que en los últimos tres años la Inversión Extranjera Directa, no ha crecido en Honduras, y son muchos los elementos que siguen influyendo para que no llegue la inversión al país, principalmente algunas acciones de gobierno que crean incertidumbre.
De igual manera el asesor se refirió a la necesidad de llevar a discusión y socialización para lograr acuerdos por ejemplo del proyecto de Ley de Justicia Tributaria.
Enfatizó que “Las acciones que están implementando las actuales autoridades generan incertidumbre”, ante ello las partes involucradas deben buscar los espacios que se tienen que ir construyendo para el caso en el Consejo Económico Social, un espacio donde convergen la empresa privada, el Gobierno, los trabajadores y otros espacios de diálogo.
A criterio de Solorzano las autoridades deben “ser incluyentes y no tratar de ser impositivos entender que todos podemos llegar a tener opiniones distintas en determinado momento y hay que respetar esas opiniones, porque eso es lo que construye la democracia”
Se debe procurar alcanzar los grandes consensos necesarios para que se mejore la situación económica social y política en Honduras, complementó.
El asesor también se refirió a las constantes protestas que se dan en el país y señaló que es otro de los grandes factores que influyen para detener la inversión y deteriora la economía, por todos los atrasos a causa de las huelgas.
Finalizó invitando a todos los hondureños a darse cuenta que todos pertenecemos a una gran nación, a un gran país que todos tenemos la ciudadanía hondureña y que deberíamos todos manifestar de que Honduras es primero y encontrar esos puntos de coincidencia y ponernos a trabajar sobre los mismos.