
Tegucigalpa
A través de un comunicado el Banco Central de Honduras (BCH) ratifica que el Proyecto de Ley de Justicia Tributaria, “no gravará las remesas familiares”.
El escrito fue difundido a través de las plataformas digitales y el mismo reza lo siguiente:
El Tipo de Cambio Nominal en Honduras se determina de acuerdo a as condiciones de mercado y toma en cuenta los diferenciales de la inflación y el tipo de cambio del país con respecto a los principales socios comerciales, además del nivel e reservas internacionales. En cuanto la remesas familiares se observa un comportamiento favorable, recibiendo al 20 de marzo de 2023 un flujo de US$1,834.1 millones, mostrando un incremento interanual de 112% con respecto al mismo lapso del año
anterior
El impuesto sobre la renta se aplica a todos los ingresos producidos en Honduras, y de aquellos cuya fuente se encuentra en el extranjero cuando corresponden a personas residentes en nuestro país por lo que el proyecto de “Ley de Justicia Tributaria” no contempla gravar las remesas familiares, dado que representan transferencias de recursos económicos de nuestros migrantes originados desde los
lugares donde residen y enviados a sus familias.
Ante este tema ha reaccionado el diputado oficialista Hugo Noé Pino, quien señala que lo que afirman algunos analistas del tema económico en relación a que se afectarían las remesas es parte de la desinformación.
El parlamentario aseguró que “las remesas son donaciones y no pagan impuestos de ningún tipo. No hay nada en la Ley de Justicia Tributaria que se refiera a las remesas”.
Es importante mencionar que este lunes el Congreso Nacional inicia la socialización de la Ley de Justicia Tributaria, con distintos sectores de la sociedad hondureña, con especialistas regionales e internamente con las distintas bancadas de los partidos políticos.