
El economista Mario Sosa analizó las repercusiones del aumento del 10% en los aranceles impuesto por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los países miembros del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EE. UU. (CAFTA). Según Sosa, la medida afectará tanto a nivel gubernamental como a las empresas exportadoras hondureñas, particularmente en el comercio de productos como el café en grano y el aceite de palma, los cuales podrían ver un impacto menor debido a su naturaleza de materia prima. Sin embargo, Sosa destacó que los productos dirigidos a la comunidad hondureña en Estados Unidos, conocidos como «nostálgicos», enfrentarán un impacto significativo. “Muchos compatriotas que exportan estos productos tendrán que pagar este impuesto, lo que podría encarecerlos y reducir su competitividad en el mercado estadounidense”, explicó.
El aumento de los aranceles ha generado una gran preocupación tanto a nivel mundial como regional, ya que podría ser un indicio de un cambio o renegociación del CAFTA, lo que afectaría gravemente las relaciones comerciales entre Centroamérica y Estados Unidos. La medida no solo pone en riesgo la competitividad de los productos hondureños, sino también las perspectivas económicas de la región en su conjunto.