Cohep indicó que las limitaciones de la inversión pública afectó el dinamismo en la economía

Tegucigalpa, Honduras

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) publicó la revisión del Programa Monetario 2023-2024.

La actividad económica en Honduras ha disminuido el dinamismo según registro el Cohep en los primeros meses del año 2023.

Esta situación, se dio por la contracción de la industria manufacturera, debido a la reducción a la demanda de productos textiles e indumentaria en los Estados Unidos.

También, la intermediación financiera, correo y telecomunicaciones, transporte y almacenamiento, hoteles y restaurantes, y agricultura han contribuido al poco dinamismo económico del país.

La cifra de Confianza de Actividad Económica (ICAE), es de 41.2 puntos, lo que representa un índice inferior de 53.0 registrados el año 2022.

Esta disminución es de 46.4 % por la actividad económica actual que es de 53.6 % por la actividad económica en tiempos venideros.

Expertos en economía indicaron que los riesgos externos, como: La duración del conflicto entre Rusia y Ucrania, y el impactos negativos del confinamiento en diversas economía a nivel mundial.

Sin embargo, en Honduras, se ha experimentado a lo interno las limitaciones en la ejecución de la inversión pública y las condiciones climáticas adversas como factores de riesgo entre otros.

El Cohep especificó que la inflación total en Honduras, ha crecido rápidamente durante el año 2023.

Esta reducción, a fectado el dinamismo económico del país, debido a que la alza en los precios de alimentos y combustibles, mostrando una presión inflacionarias.

Finalmente, Cohep lamentó que la desaceleración de la economía a nivel internacional haya impactado negativamente el crecimiento de la economía nacional, debido a la poca exportación, que disminuyó las presiones inflacionarias.