COHEP destaca la competitividad de Centroamérica en indicadores clave para el desarrollo económico

Según el primer Boletín Competitivo Regional del 2025, presentado por Yeny Antúnez, Oficial de Política Económica de COHEP, se han analizado diversos indicadores clave del desempeño económico en Centroamérica, con un enfoque en la productividad, el costo de la energía eléctrica, la libertad económica y el bienestar social. En términos de tarifas eléctricas, Panamá, El Salvador y Honduras destacan por tener las más altas para el sector comercial, mientras que Guatemala presenta las tarifas más competitivas, lo que la convierte en un destino atractivo para la inversión. En cuanto a la productividad, Honduras y Nicaragua tienen los índices más bajos, con menos de 10 dólares por hora trabajada, en contraste con Panamá y Costa Rica, que superan los 30 dólares por hora.

El Boletín también evalúa la libertad económica, donde El Salvador, Nicaragua y Honduras se clasifican como mayormente no libres, mientras que Costa Rica y Panamá tienen economías moderadamente libres. Además, se resalta que en Honduras, por cada dólar invertido, llegan 10 dólares en remesas, lo que refleja una dependencia externa considerable. Finalmente, en el índice de progreso social, Costa Rica se posiciona como uno de los países mejor evaluados, especialmente en salud y educación, mientras que Honduras enfrenta grandes desafíos en estos sectores. COHEP subraya la importancia de seguir fortaleciendo políticas públicas, mejorar el clima de inversión y generar empleo para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.