Cohep advierte sobre el impacto del aumento de precios en la economía hondureña

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) alertó sobre el impacto directo de los aumentos en los precios de combustibles, alimentos y electricidad en el bolsillo de los hondureños. En su boletín económico de marzo, el Cohep reportó que al cierre de febrero, la inflación interanual general alcanzó un 4.75%, superando el 4.27% registrado en 2023. A pesar de que la inflación se mantiene dentro de los rangos establecidos por la política monetaria, el organismo reconoció que los aumentos recientes en los precios de productos básicos podrían generar riesgos para la economía y el bienestar de la población.

Además, el Cohep detalló que los rubros de alimentos, bebidas alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y transporte representan el 58% de la inflación interanual de febrero. En cuanto a las remesas familiares, el boletín proyectó que estos ingresos superarán los 9,800 millones de dólares, un aumento del 3% en comparación con 2024, aunque advirtió que las nuevas políticas migratorias de la administración de Donald Trump podrían afectar este monto. Las remesas, según el Cohep, son cruciales para cubrir gastos básicos y dinamizar la actividad económica del país.