
La exportación del Café, ha sido uno de los sectores que sostiene la economía en Honduras, también es fuente de ingresos, para miles de familias que aprovechan la temporada.
Un productor de café, manifestó su preocupación, debido la falta de mano de obra, para la recolección y cortar el café de la cosecha 2023-2024.
Tambien, el productor explicó que ya han ingresado desde Guatemala más de dos mil cortadores de café.
«Los dos mil cortadores ya se instalaron en Ocotepeque, para trabajar en esta temporada», informó un cortador de café.
Debido a que los cortadores nacionales han tenido que emigrar a otros paises, por esta situación los productores, tuvimos que traer mano de obra no calificada de otros lugares», especificó.
Guatemala dio esa opción para tener cortadores quienes están llegando a Ocotepeque, para seleccionar y cortar el café.
«Se estima que cada productor puede ingresar a Honduras, 120 personas. Entre noviembre y diciembre, ero ahora se aloja a más de cinco mil cortadores», informó el productor.
En las áreas fronterizas del occidente están ayudando con la falta de mano de obra con recurso guatemalteco, a quienes les proveen el pago, alimentación y hospedaje.
También, en Copán, Santa Bárbara y El Paraíso enfrentan la falta de mano de obra hondureña, para cortar café.
Un productor de las zonas de El Paraíso indicó que ingresan nicaragüenses y que dependiendo del precio, puede ser remunerado entre 35 a 40 lempiras.
Si, una familia completa corta 12 galones diarios y obtiene una ganancia de más de 400 lempiras.
«Estas zonas montañosas podrían quedando sin manos hondureñas, porque este producto solo se corta entre noviembre y febrero», detalló.
En conclusión, el café mantiene los ingresos de las familias durante todo el año y por esta razón el corte del café significa sus sustentos.