![](http://abriendobrecha.tv/wp-content/uploads/2025/01/454fda_c8d3a0ff6e3444479ad7c1812141bcde.jpg.avif)
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, sugirió la creación de un programa que impulse el emprendimiento de los hondureños deportados de Estados Unidos, invitando a todas las cámaras de comercio del país a unirse en la elaboración de un plan estratégico que permita a estos ciudadanos crear sus propios negocios al regresar al país. Fortín destacó que Honduras tiene un gran potencial económico, pero que se necesita un plan integral para enfrentar los retos que traerán las deportaciones masivas ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, la propuesta ha generado dudas entre algunos expertos, quienes señalan que, aunque la idea de fomentar el emprendimiento es positiva, la Ley de Justicia Tributaria podría representar un obstáculo para los retornados al momento de iniciar sus negocios. Además, la falta de un plan de país y las dificultades económicas, como el aumento de la pobreza y la disminución de las remesas, podrían hacer más compleja la inserción de los deportados en el mercado laboral y contribuir al crecimiento de la delincuencia.