
Las modificaciones aprobadas en los contratos de energía mediante adendas comenzarán a reflejar sus efectos hasta el tercer trimestre de este año, según explicó Leonardo Deras, representante de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE). Además, aseguró que no se esperan aumentos en las tarifas eléctricas en la próxima revisión.
En declaraciones recientes, Deras detalló que actualmente se está finalizando el cálculo del ajuste tarifario correspondiente a contratos liquidados entre diciembre de 2023 y febrero de 2024. «Las adendas ya están siendo publicadas en la Gaceta, pero sus efectos no se verán en este pliego tarifario, sino hasta el próximo trimestre, cuando se liquiden los contratos y se analicen los precios del combustible de los meses de verano», indicó.
El funcionario destacó que, en aquellos casos donde se negoció una reducción en los costos unitarios, sí se espera un impacto positivo en las tarifas. Sin embargo, el cambio más significativo proviene del contrato con Nersa, el cual, pese a haber sido aprobado en Gaceta desde 2018, solo entró en vigencia este año.
«A partir de ahora, este contrato se liquidará en el mercado de contratos y no en el mercado de oportunidad, lo que generará una reducción de aproximadamente 2 mil millones de lempiras a favor de los abonados», afirmó Deras.
En cuanto al contrato de Brazabola, aclaró que no tendrá efectos inmediatos, sino hasta que el gas natural comience a llegar al país, lo que podría ocurrir en el tercer trimestre de 2024. «Para ese entonces, sí podríamos ver algún efecto positivo, dependiendo de la liquidación de los contratos bajo las nuevas modificaciones», agregó.
Finalmente, Deras aseguró que no hay cambios significativos que generen preocupación en la población, reiterando que el objetivo es garantizar estabilidad en las tarifas mientras se implementan las mejoras negociadas en los contratos de energía.