BCH registró que las divisas enviadas por el tipo de cambio atrae estabilidad económica en Honduras 

Tegucigalpa, Honduras

El Banco Central de Honduras (BCH), anunció que “la moderada estabilidad del tipo de cambio, ha apoyado a mitigar los altos precios internacionales en relación a la inflación interna, para la reducción el alza del país, para beneficiar de manera directa la adquisición de los compatriotas.

También, se registró que el 1 de enero al 27 de octubre del 2023, los agentes económicos del sector privado han percibido alrededor de 14,807.9 millones de dólares, que es más del 100% de los ingresos en divisas que la economía ha generado, debido a las exportaciones de los bienes y servicios, remesas.

La reactivación del mecanismo de subasta diaria de divisas, se reactivo el pasado 13 de abril, para el sector privado han recibido 9,586.9 millones de dólares, a través de la banca y las casas de cambio.

El BCH indicó que los tipos de cambio son los encargados de garantizar la integridad, veracidad, certeza y seguridad de las posturas de demanda; también el uso de las divisas asignadas.

Por el descontento constate de los comerciantes y los empresarios quienes a través de los economistas, así como de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), señalaron la falta de dólares en el territorio nacional.

El BCH indicó en un comunicado, fue entregado de manera gradual y ordenada, por parte de las empresas así, como las personas naturales quienes tienen acceso al flujo diario de dólares que les garantiza en las condiciones, para el desempeño de sus actividades económicas. 

La institución registró que los ingresos de divisas de este año son similares a los de 2022, período en que se presentaron a nivel internacional, las presiones inflacionarias y alzas de precios en la mayoría de bienes e insumos importados.

Por el endurecimiento de la política monetaria externa, que se dio en lo interno con mayor demanda de dólares ,por parte de algunos sectores económicos, para el pago de las deudas, para realizar las inversiones en el exterior; durante el año 2023 se han mitigado estas presiones, reflejándose en menores importaciones.

El BCH informó que las grandes, medianas y pequeñas empresas han percibido al menos 7,043.1 millones de dólares, entre ellos: Las personas naturales, emprendedores, comerciantes individuales y público en general con un total de  1,036.2 millones de dólares, mientras que los bancos y casas de cambio 1,507.6 millones de dólares.

En conclusión, el Banco Central registró que estas cifras evidencian una mayor democratización en el acceso a dólares de los diferentes sectores económicos en Honduras.