
Tegucigalpa, Honduras
El Banco Central de Honduras (BCH), indicó que el intercambio comercial de bienes con el exterior fue de 1,934.3 millones de dólares, en el mes de abril del 2023.
“Que es menor en 118.3 millones de dólares, de lo que se obtuvo en cuarto mes del 2022”, especificó BCH.
Por esa razón se produjo un incremento de 133.5 millones de dólares en el superávit de los bienes para el sector maquila, con el objetivo de contrarrestar el aumento de 15.2 millones de dólares, en el déficit de mercancías totales.
Sin embargo, Norteamérica sigue haciendo el mayor país con intercambio comercial de bienes, para Honduras, registrando un 55.7% que son $2,115.2 millones de las exportaciones hondureñas y donde se importó el 43.1% que son al menos unos $2,471.3 millones, pero se dio un déficit comercial de 356.2 millones de dólares.
Cabe destacar que en Centroamérica se observó un desbalance comercial de 529.2 millones de dólares, que es mayor de 65.8 millones de dólares, registrado en abril del año anterior, debido al incremento en el déficit de mercancías generales, por la disminución de las exportaciones de productos comunes entre ellos: Hierro y aceite crudo de palma, por Guatemala y a El Salvador.
El BCH espera una moderación en las exportaciones de bienes, asociado a la disminución en las ventas de mercancías generales por la baja en los precios del café, aceite de palma y camarones.
Las exportaciones de bienes para transformación en el Programa Monetario 2023, tendrán una disminución en las exportaciones de las prendas de vestir. Mientras, las importaciones de bienes, por un menor crecimiento en el año 2023, debido a las bajas en los precios de los derivados de petróleo, alimentos entre otros.