
Tegucigalpa, Honduras
El Banco Central (BCH), y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), registraron que el acuerdo de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI), apoyara para consolidar la confianza de los agentes económicos nacionales y del mercado internacional.
El directorio del FMI aun no lo ha aprobado y se espera que se apliquen las políticas y las reformas económicas, para promover el “crecimiento económico sostenible e incluyente”, según BCH y AHIBA.
También, el mecanismo de subastas de divisas por el BCH quien espera generar confianza y transmitir solido respaldo en la distribución de las divisa a los agentes económicos.
En un comunicado del BCH y la Ahiba explicaron que la economía hondureña muestra “resiliencia durante el 2023”, a pesar de los cambios externo adverso que afecta al sector exportador y la industria manufacturera.
La evolución positiva es respaldada debido al consumo privado, como: Las remesas familiares y el crédito bancario, aunado al excelente desempeño de sectores económicos entre ellos: Intermediación financiera, telecomunicaciones, hoteles y agricultura.
El crédito del sector privado muestra un “dinámico crecimiento”, por un alza en préstamos en moneda local que benefician a las actividades productivas y del sector vivienda.
La Ahiba y el BCH destacaron que la dolarización del crédito se ha reducido a nivel nacional.