
Honduras
Comerciantes hondureños advirtieron de un nuevo incremento en los precios de los productos importados de Guatemala, entre ellos: Verduras, frutas, hortalizas y flores, en otro, debido al impacto del comercio nacional por bloqueos de los campesinos e indígenas en la ruta interamericana de Guatemala.
Un comerciante explicó que se ha disparado el precio de la zanahoria, apio, cebolla, dichos productos son traídos desde Guatemala, y que no están obteniendo un producto fresco, sino que están guardados desde hace varios días, en la central de abastos de San Pedro Sula.
De Guatemala se importó la lechuga, chiles dulces, repollo y aguacates, para contar que el costo de la libra de la zanahoria incremento con un valor de 25 lempiras, y que esto es un impacto en los consumidores de casi 10 lempiras, y a la vez subió la lechuga.
El mercader confirmó que este producto todavía no sea escaseado, pero sí ha incrementado su precio y varios productos importados desde Guatemala.
En Guatemala, se tiene más de una semana que están bloqueando las carreteras, para exigir la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (Fiscalía), Consuelo Porras quien es acusada de intentar cambiar los resultados de las elecciones generales en el hermano país.
Las autoridades guatemaltecas, indicaron que son 80 carreteras las que han sido bloqueadas esta mañana, incluidas 14 vías principales dentro de la capital de Guatemala.
Los impedimentos del comercio, presionan con un incremento de precios a los bienes y mercancías, se suma el trámite de visa que exige Costa Rica en ingresos de hondureños adoptada también por el gobierno hondureños y costarricenses que desean entrar a Honduras.
Por esta situación, un dirigente del transporte de carga pesada, se mostró muy preocupado porque el visado que pide Costa rica no aplicaba para camioneros, pero como Honduras sí aplica esa medida, habría una reciprocidad que se traduce en un costo de 30 dólares (743 lempiras).
“También, se debe esperar hasta tres o cuatro meses para recibir un pasaporte, y este costo debe ser trasladado a las mercancías que transportamos”, señaló un dirigente del transporte pesado.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración, Allan Alvarenga afirmó que la exigencia de visa implica a transportistas de carga internacional y a quienes posean visado estadounidense.
“A Costa Rica se le va a exigir esa visa para ingresar a Honduras, la visa consular debe tramitarse ante la representación diplomática o consular más cercana tras el pago de 30 dólares, igual que el cobro de Costa Rica”, indicó el funcionario.
“Se le exige visa a costarricenses, aunque tengan visa de los Estados Unidos, eso no justifica que exista vinculación con el crimen organizado”, concluyó Allan Alvarenga