
En los primeros dos meses de 2025, Honduras destinó 352.4 millones de dólares a la importación de 4 millones de barriles de combustibles, un aumento de 2 millones respecto a 2024, según el Banco Central de Honduras (BCH). El alza se debe al incremento del precio promedio del barril (87.52 dólares, +1.0%), pese a una reducción del 0.4% en el volumen importado, principalmente por menor demanda de bunker ante la caída en la generación térmica. Factores como sanciones internacionales, la reducción de exportaciones de Ecuador y menores inventarios de gas licuado de petróleo (LPG) en EE.UU. elevaron los costos de bunker (+6.3%) y LPG (+9.1%), aunque ahorros en kerosene, gasolina y diésel compensaron parcialmente el gasto.
El diésel lideró las importaciones con 1.2 millones de barriles, seguido por gasolina superior y bunker, mientras que el LPG y diésel mostraron aumentos en volumen. Las empresas distribuidoras concentraron el 77.5% de las importaciones, y el 95.6% ingresó por vía marítima, principalmente desde EE.UU. (90.9%). La generación de energía con combustibles fósiles cayó un 25.2%, reflejando un auge de fuentes renovables (+4.1%). El BCH destaca que la volatilidad global, marcada por conflictos y sanciones, subraya la necesidad de impulsar energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto económico.