
Según el informe sobre el estado de la población mundial 2024 del fondo de la población de las Naciones Unidas, la tasa de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años, ascendió a 97 por ciento.
Esta cifra supera el promedio regional de 61 por ciento y colocando al país entre los más afectados de América Latina.
Dicho aumento, presenta un desafío significativo para las autoridades y sociedad hondureña.
La Secretaría de Salud reporta que, de enero a noviembre del 2023, se registraron más de 21 mil 500 embarazos en adolescentes; se estima que cada día alrededor de 62 niñas y adolescentes dan a luz en Honduras.
Asimismo, los departamentos que presentan la mayoría de embarazos son Olancho, Gracias a Dios y Colón, pues su tasa de embarazo es muy elevada.
Olancho, por ejemplo, registra 147 embarazos por cada mil nacidos en adolescentes de 15 a 19 años.
La falta de educación sexual, acceso limitado a métodos anticonceptivos y las inseguridades socioeconómicas contribuyen a esta problemática.