(Insight Crime) ¿Cómo podría influir otra vez el dinero del narcotráfico en las elecciones de Honduras?

INSIGHT CRIME – Los defensores de la lucha contra la corrupción en Honduras están preocupados por la amenaza de la financiación ilícita en las campañas de cara a las elecciones de 2025, pues los grupos criminales siguen aprovechando los vacíos en las leyes vigentes para influir en el proceso electoral.

La Red por la Defensa de la Democracia (RDD), exigió una mayor transparencia y una mejor supervisión a los fondos de campaña en un informe publicado el pasado 29 de enero, en el que calificó las próximas elecciones como un momento clave para que el país restablezca el liderazgo y fortalezca las instituciones estatales.

“La falta de transparencia en el uso de recursos por parte de los candidatos a elección popular es un tema crítico que amenaza la integridad del proceso electoral, el círculo vicioso entre extraditados, narcotráfico y el financiamiento de las campañas políticas”, afirma el informe.

Según la encuesta del Latinobarómetro 2024, en América Latina los hondureños tienen uno de los niveles más bajos de confianza en el proceso electoral y en sus partidos políticos. Se sospecha que cada uno de los tres principales partidos políticos del país (Liberal, Libre y Nacional), habría recibido cuestionables fondos de campaña en el pasado.

Entre 2017 y 2023, por ejemplo, la Unidad de Política Limpia, responsable de supervisar la financiación de las campañas políticas, descubrió que casi el 77 % del dinero recibido por el Partido Liberal durante los ciclos electorales de 2017 y 2021 procedía de “fuentes desconocidas”. Los partidos Nacional y Libre, mientras tanto, recibieron el 50% y el 40%, respectivamente.

Los grupos criminales tienen un largo historial de intromisión en la política hondureña. En septiembre de 2024, InSight Crime publicó un video en el que aparecía Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, reunido con varios narcotraficantes de alto nivel para hablar de las contribuciones a su campaña a la presidencia en 2013, que finalmente no tuvo éxito. Zelaya admitió que asistió a la reunión, pero negó que él o la campaña recibieran contribuciones de actores ilícitos.