![](http://abriendobrecha.tv/wp-content/uploads/2025/02/Panama_US_Rubio_09238.jpg)
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en el que el secretario Rubio dejó claro que el actual «statu quo» respecto al control del Canal de Panamá es inaceptable. Según el comunicado, si no se implementan cambios inmediatos, Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado del Canal. La declaración se produjo después de que el jefe de la diplomacia estadounidense expresara al ministro de Seguridad de Panamá, Mulino, que el presidente Donald Trump ha determinado que la influencia del Partido Comunista Chino en la zona del canal representa una amenaza para la seguridad de la región. Estados Unidos considera que esta influencia violaría el Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá.
La reunión, celebrada en el Palacio Presidencial de Las Garzas, se dio en medio de la preocupación de Trump sobre la creciente influencia china en la vía interoceánica. Sin embargo, las autoridades panameñas han negado tal amenaza. En una rueda de prensa, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó que la soberanía del país sobre el canal no está en cuestión y que no existe una amenaza real de que Estados Unidos utilice la fuerza militar. Además, el mandatario indicó que la reunión fue cordial y respetuosa, y subrayó que serán las autoridades del Canal las encargadas de dar las explicaciones pertinentes. También se discutió sobre la gestión migratoria, y Rubio agradeció el apoyo de Panamá en el programa de vuelos de deportación de migrantes.